VIII SALÓN BAT DE ARTE POPULAR, Colombia diversidad cultural y natural en Cali
En 2024, el Salón BAT de Arte Popular cumplió 20 años, siendo un espacio de reconocimiento del arte empírico colombiano que llegó a su octava edición con el tema “Colombia diversidad cultural y natural”


Han sido dos décadas de tránsito por Colombia, convocando, uniendo y resaltando la labor de múltiples artistas que participan desde las ciudades hasta los más lejanos lugares del país. El Salón ha reivindicado personas privadas de la libertad, víctimas del conflicto armado, habitantes de calle y recicladores; ha enaltecido los pueblos patrimonio y los territorios PDET, ha abierto sus puertas a escultores, talladores, muralistas, pintores, fotógrafos, instaladores, performers, entre tantos otros, cuyo común denominador es su visión del arte como una forma de expresión e interpretación de las dinámicas socioculturales y ambientales del país.
Nos enorgullece saber que hemos respaldado y visibilizado a más de 8.000 participantes y que las exposiciones han sido disfrutadas por más de 8 millones de visitantes. Hemos dejado una huella imborrable como testigo de la lectura popular de las costumbres, historia, cotidianidad, música, danza y medio ambiente, de la manera de vestir y de comer y de las actividades económicas que se desarrollan como sustento de la sociedad.
La diversidad cultural es inherente a la diversidad natural y constituye nuestra identidad. Promover la pluralidad de expresiones e identidades culturales, la inclusión y la diversidad a partir de la participación de los artistas empíricos contribuye a los procesos de resocialización, reincorporación, sanación y al trabajo comunitario, aportando a la construcción de la Paz.
Agradecemos el apoyo de diversas organizaciones públicas y privadas, entre las que se incluyen el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, mediante el Programa Nacional de Concertación Cultural, la Gobernación del Valle del Cauca, Secretaría de Cultura del Valle del Cauca, la Alcaldía de Santiago de Cali, Secretaría de Cultura de Cali y el Museo La Tertulia.
