TALLERES BAJO EL SAMÁN – DICIEMBRE 2022
Este mes seguimos con la programación de Talleres Bajo el Samán, un espacio en el que experimentamos desde las artes plásticas y nos acercamos a la Colección del Museo La Tertulia.
En esta ocasión trabajaremos a partir de las obras de artistas como: Juan Camilo Uriber, Antonio Saura, Mari Paz Jaramillo, entre otros.
Durante estas jornadas estaremos en del colectivo de artista plásticos Sésamo. Los esperamos para compartir en familia espacios para disfrutar del arte, todos los sábados del mes, de 3:00 pm a 6:00 p.m, en los jardines del Museo La Tertulia.
Conoce la programación:
SÁBADO 3 DE DICIEMBRE
Taller calles y esquinas
En este taller exploraremos el dibujo desde una perspectiva de plano aereo, así como en la arquitectura diseñaremos nuestro espacio privado y el espacio público, reconociendo elementos que se encuentran en ambos, a través de plantillas y sellos para explorar este tipo de dibujo.
SÁBADO 10 DE DICIEMBRE
Taller: Encuentros de otro entorno.
Tallerista: Claudia Arévalo.
Artista/Obra: Alicia Barney – Bocagrande
Descripción: Es un taller que nos invita a la reflexión a partir de la obra Bocagrande, proponiendo un acercamiento a aspectos controversiales y vigentes: la contaminación, la crisis climática y el proceso de los desechos industriales. A modo de laboratorio clasificaremos y dispondremos todos los objetos y desperdicios que podamos encontrar alrededor del museo, a través del cual crearemos una lectura del entorno.
SÁBADO 17 DE DICIEMBRE
EVENTO: BUM BUM WEEKEND
Taller: Manglar en collage.
Tallerista: Andrea Urrea.
Artista/Obra: Hernando Tejada – Manglar del mico
Descripción: Es un taller que propone recrear la obra “Manglar del mico” del artista Hernando Tejada, una de las más reconocidas que consistía en maglares de madera, nosotros vamos a crear nuestro propio manglar con papeles de colores empleando la técnica del collage.
LUNES 26 DE DICIEMBRE
Taller: Noches de fantasía.
Tallerista: María Alejandra González.
Artista/Obra: María de la Paz Jaramillo – Serie abrazos.
Descripción: Es un taller que propone explorar los colores complementarios basados en la estética pop que influenció la obra de la artista y que materializó su interés en la cultura de la salsa en Cali a partir de la cual retrató diversas parejas que frecuentaban este entorno. Maripaz cuenta que muchas veces mira las revistas, pues sus temas pueden salir de allí. Basándonos en esta idea vamos a elaborar nuestra obra.
MARTES, 27 DE DICIEMBRE
Taller: Cali viejo.
Tallerista: María Alejandra González.
Artista/Obra: Otto Moll / El puente Ortiz y el hotel Alférez.
Descripción: Un taller que alude a los recuerdos, por medio de las imágenes de Cali, captadas por Otto Mol, reproduciéndolas y adaptándolas, plasmando estas memorias en diferentes objetos por medio de la técnica de transfer.
MIÉRCOLES, 28 DE DICIEMBRE
Taller: Scriptus.
Tallerista: Claudia Arévalo.
Artista/Obra: Antonio Saura / Cartas a México.
Descripción: Este taller inspirado en la obra de Antonio Saura, nos trae de vuelta a la época de las cartas escritas a mano y enviadas por correo certificado, para esto nos remontaremos a la época y haremos cartas similares que serán enviadas a nuestro yo del futuro, cartas que serán expuestas en nuestro espacio bajo el samán.
JUEVES, 29 DE DICIEMBRE
Taller: Retratos imaginarios.
Tallerista: Dayana Camacho.
Artista/Obra: Pedro Alcántara.
Descripción: En este taller exploramos nuevas formas de crear un retrato, inspirándose en la obra de Pedro Alcántara, quien con tinta china crea texturas y líneas que hacen del rostro algo casi fantasmal. Aquí combinaremos animales, plantas, objetos y patrones para un rostro único lleno de símbolos y metáforas.
VIERNES, 30 DE DICIEMBRE
Taller: Muñeco de año viejo.
Tallerista: Claudia Arévalo y Nathalia Rivero
Artista/Obra: PDT.
Descripción: En este taller elaboraremos nuestro muñeco típico de año viejo en miniatura, aprenderemos sobre la historia de estos personajes, su tradición dentro de nuestra cultura y cerraremos un ritual simbólico de fin de año.
COSTO DE LOS TALLERES
>> 5.000 pesos colombianos, pero si compras la boleta para entrar a nuestras salas de exposición, los talleres te salen a 2.500 pesos.
¡Te esperamos todos los sábados bajo el Samán!
Hora: 3:00 p.m. a 6:00 p.m.
¡Te esperamos!