SEMANA DE CONVERSATORIOS EN CINEMATECA LA TERTULIA

viernes 25 agosto, 2023

Acompáñanos a disfrutar de los tres estrenos que tendremos con conversatorio esta semana:

PUENTES DEL MAR, DE PATRICIA AYALA RUÍZ

Fecha: Viernes 25 de agosto, a las 6:00 p.m.

SINOPSIS

Michael aún está en el colegio. Le ahoga la aparente sobreprotección de su madre, Alicia, quien sigue acompañándolo al colegio y vigilando sus horarios y sus pasos. Pero los miedos de Alicia están anclados a la violenta realidad en la que habitan, en unas calles donde las bandas imponen la ley de la muerte, y donde las desapariciones y los asesinatos establecen una suerte de toque de queda necesarios para amanecer y sobrevivir otro día. Pero todo cuidado parece ser poco, y la rebeldía adolescente de Michael lo empujará una tarde hacia un horror irreversible.

La primera incursión en la ficción de Patricia Ayala, está impregnada de esa realidad nacional que han marcado su obra como documentalista: el conflicto, la tierra, las fronteras invisibles, los amos de las calles y la vida, la violencia… Puentes en el mar captura el retrato de un fragmento de país para poner sobre la mesa un tema que nos afecta profundamente como colombianos, la imposibilidad de ser joven en ciertos contextos, unos contextos de los que es difícil salir indemne, unas calles en las que cumplir años pareciera una proeza y morir joven el pan de cada día. Una realidad en la que, quizás, la unión y el levantar la voz, sean las únicas armas posibles para derrotar al silencio cómplice que teje el miedo, a la violencia, y a las leyes impuestas por las armas y la muerte.

CONOCE A LOS INVITADOS

Patricia Ayala Ruíz


Fundadora de Pathos Audiovisual.Directora, productora, guionista y docente. Don Ca (2013) su ópera prima, obtuvo el premio Macondo a Mejor documental nacional y realizó un extenso recorrido por festivales internacionales empezando en el reconocido Visions Du Reel. Un asunto de tierras (2015) su segundo trabajo de largometraje tuvo estreno internacional en el emblemático Cinema Du Réel. Puentes en el mar (2023) es su primer largometraje de ficción, estrenado en el Festival Internacional de Cartagena.

Rodrigo Ramos Estrada

Colombia. 1981. Cinéfilo/Montajista . Editor egresado de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle. Ha trabajado de manera continua como montajista desde el 2008.

Entre sus trabajos se encuentran los documentales La Primera Piedra (2009), Cuerpos Frágiles (2010) También ha montado largometrajes como Hombres Solos (2015), Para verte mejor, ALA (2016) y La Torre (2018). Desde el año 2010 ha estado relacionado con el trabajo de la empresa productora Contravía Films radicada en la ciudad de Cali realizando las labores de Montaje en varios de sus proyectos (largos y cortos) que han tenido circulación en los principales festivales de cine en el mundo.

EL CANTO DEL AURICANTURI, DE CAMILA RODRÍGUEZ TRIANA

Fecha: Sábado 26 de agosto, a las 6:00 p.m.

SINOPSIS

Rocío regresa a su pueblo natal para reencontrarse con su madre Alba de quien se separó cuando era una niña. Lo único que Rocío conserva de Alba es su voz grabada en un casete cantándole una canción en una lengua que ellas inventaron para comunicarse. Alba ha dejado de hablar como consecuencia de la guerra, lo que obliga a Rocío a buscar otras maneras de comunicarse con ella para contarle que está embarazada. Una historia íntima de amor maternal que se desarrolla en medio de un pueblo espectral que vive en un ambiente de tensión y zozobra. Una guerra que amenaza con volver, mientras Alba y Rocío se esfuerzan por reparar el dolor para alumbrar un nuevo nacimiento.

CONOCE A LOS INVITADOS

Camila Rodríguez Triana (directora del film)

Egresada de la Facultad de Artes Integradas de la Universidad del Valle, Colombia. Realizó un postgrado en el Fresnoy- Estudio Nacional de Artes Contemporáneas, en Francia, donde recibió el premio a la mejor instalación artística de Les Amis de Fresnoy. Es cineasta y artista visual. Fue seleccionada como artista visual protegida en el programa Rolex Mentor and Protégé Arts Initiative 2022 y fue nominada para el Cisneros Fontanals Art Foundation Emerging Artist Award. Además, ganó el Premio Artista Emergente en los Rencontres Artistiques, Carré Sur Seine en París, Francia. Su trabajo artístico ha sido presentado en diferentes lugares como BAM Fisher (US), Park Avenue Armory (US), Salon de Montrouge (FR), PROYECTOR (ES), Museo Civico Giovanni Fattori (IT), entre otros. 

En cine, Camila Rodríguez Triana estrenó su primer largometraje documental titulado Atentamente (2016) en FIDMarseille (FR), donde obtuvo el Premio Renaud Victor y el premio a mejor documental en Lisbon International Film Festival, Spring Edition (PT). Su segundo largometraje documental titulado Interior (2017), se estrenó en DOCLISBOA (PT), donde fue nominado al Premio Doc Alliance y fue adquirido por WDR-Arte, Tënk, INDEWALL. El canto del Auricanturi (2023) es su primera película de ficción.

Gerylee Polanco (moderadora)

Cineasta feminista. Comunicadora Social con Maestría en Escrituras Audiovisuales. Ha producido los largometrajes colombianos El vuelco del Cangrejo, La Sirga, Los Hongos, Siembra, Tormentero, Epifanía y En Tránsito. Ha desarrollado procesos de investigación sobre video comunitario, archivística audiovisual y brechas de género. Ha sido docente en universidades y comunidades en varias partes de Colombia.

Gerylee fundó desde hace cinco años el ecosistema Killary CineLab, laboratorio cinematográfico con perspectiva de género, para promover la formación, visibilización e investigación sobre mujeres cineastas. Cuenta con su empresa OjoAgua Cine donde adelanta varios proyectos en producción.

AMANDO A MARTHA, DE DANIELA LÓPEZ

Fecha: Domingo 27 de agosto, a las 6:00 p.m.

SINOPSIS

Cuando Martha se entera de que su nieta Daniela va a estudiar cine, le confía cuatro casetes y un diario para que haga su primera película. En estas memorias, Daniela descubre los dolorosos momentos de maltrato que vivió Martha al lado de su exesposo Amando, y también la lucha que ha librado en silencio su abuela por más de 15 años después de haberse divorciado para no seguir siendo presionada a compartir con su agresor.

CONOCE A LOS INVITADOS

Sara Nanclares (productora)

Sara Nanclares (1992). Directora, guionista y productora colombiana, cofundadora de la
productora Ruido. MA en Dirección de Cine y comunicadora audiovisual. Productora del largometraje documental colombo-argentino Amando a Martha (IDFA Luminous 2022), así como de la miniserie de ficción SANTA (estreno nacional en Colombia) y los cortometrajes Todos los peces que maté (FICCI, CLFF, adquirido para theatrical en Colombia por Royal Films) y Árboles (postproducción).


José Varó
n


Director, Fotógrafo y Músico nacido en Cali. Ha trabajado como Director en productoras como; Antorcha films, Contravía films, Direktor films, Laberinto cine y Tv, Phenomena, RTVC, entre otras. Se especializa en el género documental trabajando principalmente el tema de memoria, identidad y expresiones culturales. Su trabajo tanto en documental como en ficción se acerca principalmente al retrato de personajes cotidianos con problemáticas universales buscando contar estás historias cotidianas de maneras innovadoras a través una mirada realista y muy estética, buscando la belleza del movimiento y la forma. En 2013 fundó la productora Phenomena con la que ha dirigido videoclips para artistas como Herencia de Timbiquí, Chocquibtown, Grupo Siam, La Bermúdez, Zalama Crew, entre otros. En 2016 filma “Voces de resistencia” mediometraje documental sobre las cantadoras de bojayá, con el auspicio de la fundación Ford. Su largometraje documental “Nocaut” ganador del fondo FDC para producción, y premiado por el programa Becas de Creación del ministerio de cultura y se encuentra listo para ser estrenado en salas el 2022, ha participado en diferentes laboratorios y mercados audiovisuales internacionales como; MiradasDoc, Dokleipzig ,DocMontevideo, PanamaLab. BaqLab. En 2019 rodó “El sendero de la anaconda” largometraje documental para salas y Netflix, producido por Caracol y Laberinto cine y TV, en el que participó como director de la segunda unidad y editor. También rodo ese año una serie de ficción para RTVC PLAY llamada La de Troya como director de la segunda unidad. Trabajó como director y escritor de la serie “¿A que sabe Colombia?” serie documental De Laberinto Cine y Tv para Caracol televisión.

Compra entradas para las funciones aquí

¡Te esperamos!

Relacionados