Sala Abierta | Acciones para la memoria y la reconciliación

Artistas: Varios

Curaduría: Equipo Museo La Tertulia

Sala Abierta, acciones para la memoria y la reconciliación es un programa de encuentros, gestos e intervenciones artísticas que exploran los vínculos entre la memoria y la historia del conflicto armado colombiano, con el propósito de movilizar la discusión, el intercambio y la reflexión en torno a los procesos de reconciliación y nuestro papel como ciudadanos en la transformación de la realidad que habitamos.

Sala abierta es a su vez una apuesta por entender y aprehender la complejidad de la memoria, a través del Museo como una arquitectura específica y las diferentes prácticas artísticas y culturas que tienen lugar en su interior.

Bajo la sombra del Samán se encuentra la Casa de las memorias, plataforma radiofónica, un escenario abierto de conversación y amplificación de las voces de diferentes actores que tienen un papel fundamental en los procesos de construcción de memoria y reconciliación en la región. Este espacio estará dirigido por el colectivo Nois Radio, encargado de habitar la casa y programar las sesiones y acciones radiofónicas durante los sábados.

En el Taller de Grabado, el programa Reinventarse la imagen generará procesos de reflexión y creación a partir de la relectura y apropiación de archivos vinculados a procesos de reparación simbólica, memoria histórica y reconciliación, para crear y poner en circulación nuevas piezas gráficas y editoriales como carteles y fanzines.

La memoria colectiva funciona como una colcha de retazos unida por costuras colectivas que forman un paisaje diverso y un relato común. El Costurero, taller textil de memoria propone resignificar y aprehender las ideas de memoria y reconciliación a través de las prácticas textiles, movilizando a su vez el intercambio de experiencias y el reconocimiento del otro y sus memorias como parte de una historia común.

En los Jardines del Museo, Sentar las bases invita a un grupo de artistas a realizar talleres lúdicos que plantean retos de construcción, basados en el diálogo y la resolución pacífica de conflictos. Cada uno de los ejercicios culmina con una instalación/escultura que representa los acuerdos logrados y los valores concertados.

Finalmente, La Cinemateca acoge el programa Encuentros, una serie de conversatorios que ponen en escena diversas perspectivas, pensamientos y prácticas que tienen lugar en el cruce entre las artes, la memoria y la historia de violencia del conflicto armado en Colombia.

Información de actividades descargable

Todas las actividades son de carácter gratuito y tienen cupos limitados.

Toda la información detallada sobre los talleres e inscripciones en formacion@museolatertulia.com

Relacionados