PROYECCIÓN Y CONVERSATORIO – DOMO

sábado 27 mayo, 2023

Este sábado, 27 de mayo, a las 6:00 p.m, te invitamos a participar en el conversatorio sobre el filme colombiano DOMO. Nos estarán acompañando el director Tayo Cortés y el realizador y gestor cultural caleño Eduardo Montenegro.

Conoce más de los invitados

Tayo Cortés

Nació en Pasto – Colombia, en marzo de 1978. Los primeros veinte años de su vida transcurren en su ciudad natal, donde germina el interés por la música, la fotografía y el cine.  En 1998 se traslada a Barcelona, donde estudia dirección de cine en el Centre d’ Estudis Cinematogràfics de Catalunya. Su primer cortometraje es Impresionismo de 1999. En 2004 codirige con Francisco Olivares el documental Close to Greenaway, que le permite observar de cerca al director de cine Peter Greenaway, durante el rodaje de la película The Tulse Luper Suitcases. En 2007 funda la empresa cinematográfica Devenir Films y realiza el documental biográfico Luis Eduardo Mora Osejo, Ecosistemas y Futuro sobre éste eminente botánico; con entrevistas al sociólogo colombiano Orlando Fals Borda y al reputado geólogo holandés Thomas van der Hammen. En 2005, introduciendo elementos de contenido social y político, dirige el largometraje documental La casa, que estrena en 2009 en el 52 DOK Leipzig donde fue nominado al Healthy Workplaces Film Award y gana la Paloma de Plata en la competición internacional; en Colombia recibe el Premio Sol de los Pastos del Festival Internacional de Cine de Pasto y el Premio documental en el Festival Rodolfo Maya, con la cineasta Marta Rodríguez como jurado. Después de vivir más de una década en España, Cortés regresa a vivir a Pasto donde tras una larga investigación, en 2021 finaliza el rodaje de su primer largometraje de ficción, DOMO,el cual escribe, produce y dirige. Ha realizado los videoclips musicalesCelebrarde Juancho Cano, Confrontaciónde Fatua Trío y con la misma agrupación los cortometrajes de temática musical Sonidos del Territorio I y II. Su trabajo ha sido seleccionado en diversos festivales como DOK Fest München, Thessaloniki Documentary Festival, Krakow Film Festival, É Tudo Verdade, Bogotá Film Festival, Edoc, Docs Barcelona y Medellín, Reykjavik International Film Festival, Festival International du Cinema des peuples y Nicosia International Documentary Festival. Actualmente Tayo Cortés está llevando a cabo la investigación para su siguiente película que iniciará el rodaje en 2023.

Eduardo Montenegro

Es realizador audiovisual y gestor cultural en Cali, Colombia. Fundador de Tikal Producciones con la que ha participado desde la dirección y la producción en más de cuarenta piezas audiovisuales donde, a través de las voces y las miradas de habitantes de los sectores populares y rurales, busca la reconstrucción de sus memorias y la inclusión en la historia.

En sus quince años de experiencia, no sólo ha emprendido una búsqueda por estéticas que enriquezcan sus temáticas, sino que también ha sido parte de diversos procesos sociales y culturales coordinando proyectos de formación en producción audiovisual como Cine al Barrio, Encuentros Audiovisuales, Escuela Popular de Cine, Cine Convivo y las muestras Audiovisual Otras Ciudades y Pacífico Itinerante, entre otras.  Ha sido miembro fundador de la Asociación Centro Cultural La Red (ACCR) donde fue coordinador general y del área de comunicaciones,  el cual fue reconocido como Mejor Medio Comunitario con el Premio de Periodismo Semana 2011, certamen donde previamente habían obtenido una mención de honor en esta misma categoría en el 2009. También ha participado en los equipos de producción de los largometrajes reconocidos como el Doctor Alemán, Los Hongos y Siembra.     

Eduardo produjo el programa de cultura urbana Cruzando la Calle, emitido durante dos años en el Canal Regional Telepacífico, y recientemente fue coproductor de dos documentales que obtuvieron el Premio India Catalina Matachinde, en el 2015 y “Navidad Pacifica” en el 2016 en la categoría de mejor producción de televisión comunitaria en coproducción con el colectivo MEJODA. En 2018 fue distinguido con el reconocimiento por la secretaria de cultura como Héroe del progreso de la región. La gran parte de sus producciones las moviliza por las redes sociales.

¿De qué se trata DOMO?

Un Guaquero buscando oro descubre una fosa común. Los autores del crimen, sospechando que tiene información que los incrimina, lo declaran objetivo militar. La joven Sara es raptada por una organización secreta. Su padre busca ayuda en un Chamán del Amazonas para tratar de encontrarla. En la selva, durante una ceremonia con la medicina sagrada Ayahuasca, el Chamán logra un estado expandido de conciencia, por medio del cual intenta visionar quién tiene secuestrada a Sara.

El conversatorio tendrá lugar luego de la proyección del film.

¡Te esperamos!

Compra tus entradas aquí

Relacionados