No todos los amores de Platón fueron imposibles
Sonnia Yepez
Artista: Sonnia Yepez
Curaduría: Breyner Huertas
Quizá en el arte y en el amor las ideas y las cosas se puedan tocar por un instante. Para Sonnia Yepez la realidad es una variable y no una condición dada; igual que para los que escriben ficción y los mentirosos, le seduce el ir y venir entre circunstancias relativas. Los objetos que propone, cuya forma y materialidad nos engañan se plantean para detener la inercia de la mirada y contienen la facultad de hacer volver a ver.
SONNIA YEPEZ (Buga, 1992)
Actualmente cursa la maestría en artes plásticas de la Universidad Nacional de Colombia. En el 2016 obtuvo su título de Maestra en Artes Plásticas en la Universidad de Caldas con la presentación de su tesis «Regalos Visuales», la cual fue seleccionada en el Proyecto tesis 2016 del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá. Este mismo año fue seleccionada para exponer en el 44 Salón Nacional de Artistas en la ciudad de Pereira.
Curaduría
BREYNER HUERTAS (Cali 1985)
Artista y escritor que estudió Comunicación Social en la Universidad del Valle, cuyo trabajo se desenvuelve entre la investigación, el ensayo, la instalación y la publicación. Actualmente se desempeña como parte del equipo de lugar a dudas y escribe para la revista Art-Nexus Arte en Colombia y Periódico Arteria.
Ha sido ganador de diversos reconocimientos y becas entre los que se destacan: Beca de publicaciones artísticas 2016 y Beca para exposiciones individuales del XVI Salón regional de artistas, zona Pacífico, 2018, ambas del Ministerio de Cultura. Entre sus trabajos editoriales ha publicado proyectos como: Un libro, un pocillo y una piña – colección de ensayo gráfico sobre la obra de Alex Rodríguez, José Olano y Juan Sebastián Peláez; Tiempo Universal Coordinado, Bienvenidos a la Redundancia ? Los Cuentos Cortos de Hermes Acosta; Letra Pequeña.
Vive y trabaja en Cali.
PROGRAMA C de Celsia nace en 2014 gracias a una alianza con el Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) con el objetivo de promover y estimular la producción de artistas jóvenes y apoyar su creación a través de una serie de investigaciones curatoriales, procesos de seguimiento y producción de exposiciones.