La forma del futuro 

Artistas: Adrián Gaitán, Alberto Lezaca, Alicia Barney, Carlos Cruz Diez, Edgar Negret, Eduardo Ramírez Villamizar, Elías Heim, Ernest Trova, León Ferrari, Luis Fernando Peláez, entre otros. 

Curaduria: Ángela Osorio y Alejandro Martín. 

Diseño: Yemail Arquitectura 

 

 

 

Exposición + Laboratorio de experiencias que pone en diálogo obras de la Colección de Arte del Museo La Tertulia con obras de artistas actuales que plantean distintas miradas sobre la modernidad, y en particular sobre el arte y la ciudad moderna, sus utopías y sus crisis. Las obras se son integradas por un museografía que buscar crear una suerte de urbanismo al interior de la sala enfatizando las maneras cómo las relaciones espaciales condicionan el sentido de las piezas. Al final de la sala un ágora-laboratorio brinda un lugar para el trabajo en sala, para grupos e individuos que quieran experimentar a partir de los temas planteados.  

 

 

 

Los tiempos modernos han sido una época de vivir proyectando el futuro. Proyección que está directamente relacionada con nuestra capacidad de modelar, de hacer planos y maquetas, de diseñar para luego poder controlar la producción y el uso. Imaginación que es la base tanto de la concepción de los lugares que habitamos y los objetos que usamos, como de las ficciones en las que elaboramos nuestros sueños y pesadillas, individuales y colectivos. 

 

Las palabras “ciencia” y “ficción” conjugan muy bien esas dos formas de entender nuestras maneras de proyectar. La ciencia y la tecnología nos permiten controlar de manera cada vez más fina materiales y situaciones. Y la ficción nos posibilita experimentar emotivamente los mundos imaginados, tener avatares que habitan lo espacios que son las consecuencias de lo que hoy concebimos. 

Precisamente ha sido la “ciencia-ficción” la que ha marcado nuestra imagen del futuro. Un futuro que si bien se diseña dentro de un ideal de control y comodidad, por lo general se sale de las manos. Por esta razón, todo futuro pre-concebido viene acompañado de un futuro im-previsto, ambos planteando dilemas en torno a los ideales del presente en relación a temas neurálgicos como el cuerpo, las máquinas, las tecnologías, la distribución de los bienes, el ecosistema y muchos otros. Preguntas que los invitamos a explorar en esta sala, que es a la vez una maqueta y una ciudad, una máquina y un jardín, una pantalla y un laboratorio. 

Relacionados