EXPOSICIÓN LABORATORIO DE FOTOGRAFÍA – BARRIO ADENTRO

Agosto/2023 - Octubre/2023

Sendero de Las Gatas.

Conoce aquí la ubicación.

Cada lugar tiene una historia. La memoria y la identidad de las comunidades que los habitan se construyen en la transmisión y reproducción de relatos, imágenes que pasan de generación en generación y que nos llegan. La memoria y la identidad de las comunidades se construyen con la herencia de generación en generación, el valor de lo propio y la voz de la gente que cuenta, detonando la imaginación de quienes las escuchan.

Bajo el macro concepto “La vida que no vemos”, nos detenemos en una maravillosa alianza con El Museo La Tertulia a través del programa Barrio Adentro, que moviliza proyectos barriales y comunitarios de investigación y creación en artes.

Durante el 2022 y 2023 Barrio Adentro se propuso explorar y amplificar las memorias del corregimiento de Montebello a través de tres laboratorios de investigación y creación. Uno de ellos, el Laboratorio de fotografía, le permitió a los participantes iniciar un viaje de observación, investigación, experimentación y representación de su propio territorio, de su ecosistema vital. Las derivas que emprendieron los llevaron a encontrarse con las voces de su comunidad, a indagar archivos familiares y memorias vecinales; a recorrer los senderos de la montaña, la quebrada del Río el Chocho y el Río Aguacatal, para darle forma a un relato visual que se concentra en tres dimensiones fundamentales en la historia del corregimiento y en la vida de su comunidad: la migración, la relación de Montebello con el agua y las minas de carbón.

Montebello tiene una historia marcada por la migración y la minería. Sus tierras, ubicadas en la ladera del Cerro de las Tres cruces, comenzaron a poblarse a mediados del siglo XX con familias que buscaban un hogar después de la devastadora explosión del 7 de agosto de 1956, con inmigrantes campesinos provenientes de las colonizaciones antioqueñas, caucanas, boyacenses y nariñenses, y en otros casos, por trabajadores que llegaron atraídos por las minas de cobre de Golondrinas y la promesa de una mejor vida.

Montebello cuenta hoy con más de 19.000 habitantes, muchos de ellos, herederos de los primeros pobladores que asumieron con tenacidad el liderazgo de la organización comunitaria, levantaron sus propias calles, techos y acueductos, y consolidaron un hogar propio en la falda de la montaña. Sin embargo, la densidad de habitantes, el manejo de los residuos sólidos, así como las décadas de extracción de carbón, han generado afectaciones profundas en el ecosistema local, especialmente en las quebradas que alimentan el Río Aguacatal. La microcuenca en la zona sur, que en el pasado era un espacio para el divertimento familiar, es hoy un lugar contaminado, producto de la actividad minera que produce la llamada “caparrosa” conformada por los sulfatos y metales que llegan debido a los residuos.

Este relato fotográfico colectivo, que podrás disfrutar en el Sendero de Las Gatas en Cali-Colombia, lleva al público a un recorrido por la cordillera, a través de los senderos y quebradas que atraviesan la montaña y alimentan el Río Cali. Es una inmersión en los socavones y las ruinas extractivistas, un retrato de la profunda relación con el carbón, del río contaminado que desciende vertiginoso y de las memorias de la migración que poblaron Montebello.

Cada una de las fotografías se tomó de manera colectiva, no tienen un único autor. Fueron el resultado de un ejercicio de investigación, experimentación y apropiación de recursos documentales y poéticos que permitieron consignar las memorias y voces barriales escuchadas en 20 imágenes fotográficas. Algunas de ellas, se inclinaron por el registro de paisajes y arquitecturas; otras por los retratos de personajes representativos de la comunidad y el resto, tomaron el riesgo de construir puestas en escena y ejercicios performativos que recuerdan usos, prácticas y oficios relacionados con las diferentes formas de habitar la casa, la tierra y el río.

Barrio Adentro es un programa del Museo La Tertulia, financiado por la Fundación SURA y en colaboración con la Red de Biblio­ tecas Públicas de Cali, que moviliza procesos de investigación y creación barriales a través del arte y las prácticas museales, con el propósito de fortalecer la capacidad de agencia comunitaria, la construcción de narrativas colectivas y la divulgación de las memo­rias barriales de Cali y la colección de arte del museo.

UBICACIÓN DE LA EXPOSICIÓN: Sendero de Las Gatas – Cali, Colombia.

Relacionados