EVENTO ESPECIAL – CONVERSATORIO SARAH MALDODOR. LA PIONERA DEL CINE AFRICANO.

sábado 3 diciembre, 2022

¡Este sábado 3 de diciembre tendremos un evento muy especial en la Cinemateca La Tertulia! Vamos a conmemorar la vida y obra de Sarah Maldodor, reconocida cineasta africana. Acompáñanos en la proyección de dos de sus películas y en un conversatorio entre Annouchka de Andrade (hija de Sarah Maldodor) y el cineasta colombiano Rubén Mendoza.

¿Quién es Sarah Maldodor?

La obra de Sarah Maldoror está marcada por una mirada anticolonial y feminista, pionera en el cine mundial, que reafirma la importancia de una lucha permanente y comprometida desde las artes alrededor de la libertad, la dignidad e igualdad en el sur global.

Sarah Maldoror (1929 −2020) fue una cineasta francesa de origen antillano cuya obra hizo parte de un movimiento transnacional de liberación anticolonialista que se empezó a desarrollar en la primera mitad del siglo XX. Sus obras audiovisuales se insertan en las luchas culturales y políticas de un momento histórico, en el que podemos reconocer teóricos caribeños como Frantz Fanon, Édouard Glissant, Aimé Césaire, Suzanne Césaire y Léon Damas los cuales pusieron la mirada sobre la urgencia de la construcción de una cultura que rompiera los discursos hegemónicos, y cuestionara los regímenes de visibilidad de las culturas africanas y su diáspora.

La obra de Sarah tuvo particularmente un compromiso político muy relevante no solo con los movimientos anticoloniales en Algeria, Angola, Guinea Bissau, Congo, y Cabo Verde, sino también con los movimientos y autores de vanguardia de América Latina y el Caribe que se encontraban en esta misma sintonía. Esta exposición pretende visibilizar estos encuentros de Sarah Maldoror con este continente y presentar una mirada sobre la urgencia de subvertir el lenguaje de las artes tanto en lo discursivo, como en lo plástico. A su vez, esta exposición pone en relación ideas de liberación del momento: la propuesta de un encuentro entre distintas culturas y la imaginación de un futuro libre y distinto que Sarah ve a través de autores a los que retrata en sus cortometrajes (hasta hoy inéditos en Colombia) y con los que mantuvo fuertes vínculos de amistad: la artista plástica Ana Mercedes Hoyos (Colombia), el pintor Wifredo Lam (Cuba) y el poeta Aimé Césaire (Martinica).

Conoce las películas:

Cortometraje Y los perros estaban calladosEt les chiens se taisaient

DURACIÓN: 13M / PAÍS: FRANCIA / AÑO: 1978/ DIRIGIDA POR SARAH MALDODOR

Pieza de teatro de Aime Césaire, sobre la revuelta colonial rodada dentro del museo antropológico del Museo del Hombre, dirigido por Michel Leiris, con interpretación de Gabriel Glissant y Sarah Maldoror.

Más información sobre la película aquí.

Un postre para constance – Un dessert pour Constance

DURACIÓN: 1H 01M / PAÍS: FRANCIA / AÑO: 1981/ DIRIGIDA POR SARAH MALDODOR

Producción televisiva en la que Sarah Maldoror se propone utilizar un cine popular y cómico para combatir los estereotipos racistas. Con ribetes de comedia, la película cuenta la cotidianidad del desplazamiento, la vida de los africanos en París y se burla de las identidades cerradas nacionales a partir de algo supuestamente tan francés como el saber gastronómico.

Más información sobre la película aquí.

¡Entrada libre! ¡Te esperamos!

Relacionados