El arte de ser moderno.Ecos bauhausianos en Industrias Metálicas de Palmira
Julio 30/2024 – marzo/2025
Curada por la investigadora María Astrid Ríos en colaboración con el artista caleño Diego Henao, busca dialogar entre contextos regionales e internacionales, destacando la influencia de la Bauhaus en la empresa Industrias Metálicas de Palmira (IMP) y el mueble moderno en Colombia.


Industrias Metálicas de Palmira, fue una empresa colombiana consolidada como una de las más importantes del mueble “contemporáneo”, debido a la producción de mobiliario institucional y doméstico; reflejando claramente la herencia bauhausiana en su diseño limpio y minimalista, su énfasis en la funcionalidad, más su uso de materiales como el acero y el metal.
Pionera en introducir nuevas variables en las formas de consumo estético, IMP se sitúa como una empresa que además de promover el diseño moderno en el país fue crucial para comprender el devenir histórico del diseño industrial y el desarrollo tecnológico en Colombia y América Latina.
Para la segunda mitad del s. XX, el Valle del Cauca era reconocido como la principal región industrial de Colombia. Las imágenes capturadas por Otto Moll (Cúcuta 1904 – Cali 1988), fotógrafo de padres y formación alemana, nos cuentan del nuevo paisaje que se configuró en este territorio.
Es en este contexto que IMP se convierte, hasta su cierre a comienzos de los años 90, en una de las industrias más reconocidas del mueble en Colombia, especialmente del mueble moderno tubular.
Sus orígenes se remontan a 1928 cuando Vicente Vallejo, aprovechando una exoneración de impuestos otorgado a las industrias que se establecieran en la región, trasladó a Vallejo Steel desde La Habana hasta Palmira. Para 1950 ya era conocida como IMP.


Para 1980, IMP no solo producía y comercializaba mobiliario de tipo bauhausiano como las sillas Wassily, Cesca, MR y las mesas B9; también era conocida como una de las empresas más exitosas en la producción de muebles modernos tubulares en Colombia. Con la Wassily, por ejemplo, IMP se sumaba a las compañías que ofrecían mobiliario de Marcel Breuer, como era el caso de Isocon, Brondel Company, Knoll, Stylclair, Embru Company, Columbus Brand y Gebruder L&C Arnold Company.
IMP promovió el mueble moderno tubular a través de publicidad impresa en revistas y periódicos, showrooms, catálogos para ferias y folletos. Allí destacaba el carácter industrial de sus muebles frente a las opciones artesanales de la competencia. Resaltaba, igualmente, los terminados como los cromados.
La importancia que IMP dio a la comunicación publicitaria no solo fue fundamental para la promoción del mueble tubular, sino, además, para esta pesquisa iniciada en 2019. Fue gracias a esta que se logró la identificación del mobiliario bauhausiano durante la investigación.
La propuesta comercial de IMP se basó en promocionar sus diseños como contemporáneos, funcionales, durables y acordes con los nuevos tiempos. Cabe señalar que, en general, su publicidad estuvo dirigida, principalmente, a las mujeres, pues eran ellas quienes, según la empresa, decidían el tipo de mobiliario del hogar.
