EL AROMA EN CONSTRUCCIÓN

Febrero 10 2022 - Mayo 2022

ARTISTA: Paola Tafur.

CURADURÍA: Miguel González.

La nueva serie de trabajos de Paola Tafur que se titula El Aroma en Construcción, reitera su interés por los materiales orgánicos que ha sido una preocupación y una obsesión a lo largo de su carrera que lleva desarrollando década y media. Su obra se plantea como escultórica, aunque al realizarse casi siempre tiende a desmaterializarse en pos de los diversos insumos comestibles, regularmente empleados como aliños; aunque también ha usado las pavesas resultado de las quemas de los cañaduzales y otros elementos pulverizados provenientes de residuos minerales. Con estas características su propuesta se inscribe dentro de la escultura expandida.

La obra de Paola Tafur ha buscado generar reflexiones tanto por los materiales empleados como por llamar a la conciencia del espectador para que recapacite en torno a los modos de producción, alimentación y percepción. Formas e instalaciones que invitan a activar la mirada, a incorporar otros sentidos como el olfato y las implicaciones que esto puede tener al retrotraer los recuerdos por las papilas gustativas y la nostalgia.

Un aspecto importante de esta instalación son los contenedores. En este caso cucharones tallados en madera provenientes de la artesanía popular. Ellos son instrumentos indispensables para la preparación de alimentos y su estructura y acabado ejemplifican la tradición en la elaboración de diseños. La madera como material noble es el soporte para albergar clavos y canela, ingredientes de oriente anhelados por Europa y luego transportados a América. Estas especias además de proporcionar aromas, se han usado no solo en la culinaria sino como agentes curativos.

Al usar madera, clavos y canela, elementos orgánicos provenientes del mundo vegetal, se evoca el universo silvestre como también el ámbito de la siembra, la cosecha, la recolección, la comercialización y el engranaje de las cadenas productivas. Paola Tafur logra poetizar estas especias y remitir a un escenario en miniatura donde la mirada logra concentrarse en los detalles de los elementos y también ofrecer una ocasión aromatizada pletórica de evocaciones.

Su obra remite al ámbito de lo íntimo y lo privado, para ello se ha propuesto construir de una manera sutil y casi imperceptible una cuna, casas, sillas, estadero, mesas, palafitos y escaleras, sugiriéndonos escenarios frágiles y olorosos capaces de conmover en su extraña y casi irónica poesía.

Miguel González

Curador.

Relacionados