De frente me escondo –
Power Paola
Artista: Power Paola
Curaduría: Andrés Fresneda, Juan Pablo Fajardo y Alejandro Martín


El sábado 5 de mayo de 2018 en el Museo la Tertulia inauguramos en la Sala Maritza Uribe de Urdinola la exposición de la artista gráfica colombo-ecuatoriana Powerpaola, que intentará poner en escena el inmenso mundo que ha ido construyendo Powerpaola con sus dibujos.
Los dibujos de Paola Gaviria se han ido recogiendo en novelas gráficas, diarios de dibujo, libros ilustrados, afiches, camisetas, y muchos otros formatos. Es un trabajo donde se turna la minuciosa labor solitaria con las múltiples formas de colaboración con otros. Siendo de especial interés sus diálogos con otros dibujantes, donde de un lado de la mesa está dibujada ella misma, y del otro su interlocutor, que bien podría tomarse un café con ella, o a miles de kilómetros en su computador. Lo que comenzó como un intento por acercarse de otra forma a los hombres, se convirtió en una práctica regular con sus colegas, que nos abre una ventana única a las formas de relación que puede brindar el dibujo.


Pero su intercambio con otros no se reduce a estas conversaciones, sino que toma mil otras formas: Powerpaola hace parte activa de un colectivo de mujeres dibujantes de cómics «chicks on comics»; a la vez ha trabajado muy de cerca con sus editores de La Silueta para producir minuciosamente cada libro; con Enrique Lozano – su pareja por varios años – creó varios guiones que luego se convirtieron en historietas; y con todo un equipo liderado por Santiago Caicedo acaban de terminar la versión cinematográfica de su novela gráfica más conocida «Virus Tropical». Mientras tanto, ha venido apareciendo un nuevo personaje-autor, «No tan parecidos» donde a cuatro manos ha desarrollado una nueva serie donde su dibujo se ve transformado con la nueva interacción.
La vida de Powerpaola no se puede separar de sus dibujos, en ellos recrea el pasado, intenta atrapar el presente que siempre se escapa, y a la vez se anticipa a lo que le va a suceder. El tiempo se escapa y a la vez se deja atrapar, experimentando todo el tiempo, se va dibujando a la vez que se esconde de sí misma en el dibujo. Que otros hagan parte de su obra dibujada es una muestra más de cómo las distintas facetas de la vida no se escapan de sus trazos, donde una honestidad de una fuerza abrumadora nos deja ver cómo sólo a través de la invención y del juego es que podemos ser realmente fieles a nosotros mismos.


La agudeza con la que crea íconos, imágenes alegóricas, dibujos que condensan sensaciones, situaciones o ideas tan importantes como la amistad, la adolescencia o la muerte del padre, nos enfrentan a una artista tan fuerte como sutil, que desde la sencillez más tranquila llega tan hondo como es posible llegar.