DASH SHAW + LUIS ECHAVARRÍA: El fantasma que no se ve

Artistas: Dash Shaw, Luis Echavarría

Curaduría: Equipo Museo La Tertulia

Los protagonistas adolescentes en los cómics de Dash Shaw Luis Echavarría no están del todo el en mundo real, y sin embargo, entendemos las situaciones en que se mueven, las emociones y desconciertos que experimentan. La añoranza, la melancolía y el desencuentro de los personajes es expresado por cada uno de los autores mediante muy diferentes recursos técnicos y estrategias narrativas.

En NEW SCHOOL, valiéndose de óleos, acuarelas, acrílicos, fotografías, aerógrafos y coloreado digital, Dash Shaw juega con varios planos superpuestos donde las figuras se mueven en un fondo expresivo, emocional y tensionante. Crea efectos vertiginosos, surreales, casi mareadores, que transmiten el estado mental del protagonista que viaja a un mundo donde la ciudad, y la realidad misma, se confunde con un extraño parque de diversiones.

En ¿CSQSSSMO? (¿Cómo Saber Quien Soy Si Se Me Olvida?), dibujado con una mezcla de tinta y lápiz, Luis Echavarría crea atmósferas íntimas y comunes, que esconden un fondo sutilmente macabro. Moviéndose como una cámara de cine que pasa de grandes planos generales a acercamientos de detalles mínimos, Echavarría analiza cada momento con gran minuciosidad, deteniéndose en sutiles detalles que funcionan como radiografía de la protagonista.

DASH SHAW

Es autor de las novelas gráficas Love Eats BrainsBottomless Belly Button (publicado por Fantagraphics, con edición en español de Editorial Común: Ombligo sin fondo), BodyWorld (publicado por Pantheon Books) y New School (por Fantagraphics). Sus cómics han aparecido en diversas antologías, periódicos y revistas. Su trabajo es reconocido por su énfasis en las emociones de sus personajes, su lógica lírica y un diseño innovador de estructuras narrativas. Fue nombrado uno de los diez mejores artistas del cómic en la “Small Press Expo” del 2002, cuando tenía 19 años de edad, y desde entonces cada una de las ambiciosas novelas gráficas que publica causa revuelo en el mundo del cómic, siendo celebrado por colegas como Chris Ware y David Mazzuchelli.

LUIS ECHAVARRÍA

Después de breves ensayos y errores por algunas universidades en Medellín estudiando diseño gráfico y biología, llegó a Bellas Artes a estudiar Artes Plásticas, y aunque terminó haciendo arte contemporáneo por voluntad propia y gusto, sentía que debía darle una última oportunidad a su inclinación por las historietas. Aplicó a SCAD (EE.UU.) y pudo estudiar arte secuencial (historieta) con una beca que le otorgó dicha universidad. Dedicado a editar y publicar sus propias historias, Luis Echavarría ha participado con su trabajo para publicaciones como Carboncito, El Malpensante y la sección de Entreviñetas en el periódico El Espectador. Hace algo más de un año regresó a Medellín y ahora comparte un poco lo que sabe sobre narrativa visual en un laboratorio auto-gestionado llamado “La Chimenea”.

Relacionados