Artist Talking Back to the Media 

Artistas: Varios 

Curaduría: Equipo Museo La Tertulia 

Artists Talking Back To The Media – Una genealogía del uso artístico de los medios masivos de comunicación 1985 – 2016 

 

ATBTTM fue un proyecto que tuvo lugar en Amsterdam en 1985, cuando muy distintos artistas le respondieron a los medios con proyectos que se salían de los formatos y espacios expositivos clásicos. Con la intención de activar el archivo guardado por LIMA y De Appel en Amsterdam, se invitan a artistas contemporáneos colombianos y holandeses a presentar proyectos que en la práctica actual compartan esa actitud y voluntad de realizar obras que cuestionen los medios y se salgan de los canales estándar. 

 

 

Artist Talking Back To The Media en 1985 combinó intervenciones lúdicas con una cruda crítica a los medios masivos vigentes y fue liderado por artistas internacionales como John Baldessari, Barbara Kurger, General Idea, Hans Haacke, para nombrar algunos. El impacto de “Artist Talking Back To The Media ” se basó en su escala, por un mes entero cada vía de comunicación masiva en Ámsterdam fue usada por los artistas, con trabajos nuevos solicitados para televisión, radio, posters, cinema y periódicos impresos.

Durante este mes los artistas podían ubicar trabajos en la escena de medios de una de las ciudades más importantes de Europa a una escala comparable a los medios masivos dominantes. Este compromiso con la infraestructura completa de un rango de plataformas de medios (más que a través del reportaje selectivo de imágenes aisladas) anticipó una revolución en los medios y las formas de comunicación que ocurrió en la siguiente década. En la revolución del internet que vendría después los artistas, al igual que todos los ciudadanos no solo serían capaces de “rezongar a los medios” sino que también pudieron pensar y actuar trascendiendo los medios. Este proyecto, que reflexiona sobre la encarnación en 1985 de Artist Talking Back To The Media en yuxtaposición con prácticas relativamente contemporáneas, nos permitirá preguntarnos hasta donde los artistas involucrados estaban conscientemente anticipando las realidades futuras, o si quizás solo estaban reaccionando a lo que en ese momento estaba disponible. 

Durante la década de 1980, los medios corporativos y estatales eran todavía muy protectores de sus monopolios y consecuentemente del acceso a las plataformas de medios dominantes, el cual era difícil y raro. El poder de estas herramientas comunicacionales de amplio alcance era visto a veces como peligroso o amenazador si se ponía en las manos de prácticas artísticas experimentales, aquellas que tal vez eran percibidas como mejor contextualizadas dentro de la arquitectura y audiencia de un espacio de cubo blanco.

Similarmente, los artistas retenían aprehensiones acerca de trabajos artísticos realizando un servicio promocional a empresas comerciales y corporativas, donde una dilución del contexto artístico podía tener consecuencias sobre la recepción de su trabajo. Constituido en un momento fundamental en la introducción de una mayor diversidad de los medios en donde se podía realizar comentarios acerca de los mismos, Artist Talking Back To The Media representa un registro histórico importante del rol atribuido a los artistas en abrir y negociar un espacio para la participación universal en la práctica de medios que hoy podemos ver. 

 

Las fronteras que separan el arte de la política son altamente discutidas, y las trayectorias históricas relacionando los artistas de la década de 1980 con el panorama de medios hoy todavía no son del todo comprendidos. Debido a un desarrollo tecnológico rápido, nuevos medios de comunicación se introducen frecuentemente en la sociedad. Estos nuevos medios proveen nuevas formas de creación artística y nuevas formas de comunicación, desde el video en 1960 al internet en 1990.

Los artistas son frecuentemente los primeros en explorar las implicaciones críticas de las nuevas herramientas comunicativas a través del uso ingenioso de las posibilidades técnicas y artísticas del mismo, así como opinando acerca de cada uno y su posición en la sociedad. Establecer si los artistas se preocupan más de responder a su medio de preferencia o de utilizarlo como una herramienta para hablar acerca de los medios en general, es una cuestión de significancia en el seguimiento de las prácticas artísticas de medios de comunicación. Esta investigación sobre manifestaciones artísticas previas, proyectos u ocurrencias como el proyecto Artist Talking Back To The Media pueden brindar una oportunidad para identificar las continuidades ocultas y las rupturas en la historia del arte de medios. De acuerdo a esto, identificar dichas rupturas y continuidades se vuelve esencial al cuestionamiento de predisposiciones alrededor de la presunta innovación de las obras creadas en la esfera digital. 

Texto realizado por LIMA 

Traducción Andrea Quintero. 

Adapatación: Ivan Tovar. 

Relacionados