Amanecer – BLOC 2020

Artista: Paula Solarte

Curaduría: Equipo Museo La Tertulia

Proyecto de Paula Solarte, ganadora de las Becas BLOC 2020

Esta exposición es el resultado de la Beca BLOC. Un proyecto de Lugar a dudas y el Museo La Tertulia. 

Descarga el programa de mano aquí.

Amanecer se basa en un relato de familia sobre la desaparición forzada.

Un relato construido a través de frases que se han escuchado repetidamente en distintos espacios y que, entrecortadas por el miedo y la duda, necesitan escapar de las bocas de los mayores. Salen a flote palabras que narran un suceso trágico y se van decantando con amargura, inscribiéndose en la historia familiar. Retratos de alguien -hija, hermana, tía- que solo de esta forma nos acompaña ahora, como imágenes que denotan el vacío y reclaman la búsqueda: ¿Por qué ya no está con nosotros?

Verdades que llegan a través de murmullos, y aunque no se puedan comprobar y no se quieran creer, se saben más reales que aquellas gritadas por la oficialidad. Porque nuestra historia es tan violenta e injusta que vivir pensando y actuando a favor de un cambio -riendo mientras se construye en equipo- pareciera ser toda una ficción, algo que no se puede siquiera soñar en nuestro país.

Biografía

Paula Solarte es maestra en artes plásticas del Instituto Departamental de Bellas artes de Cali. Su trabajo se centra en la memoria, en relación con eventos violentos, interesándose por los conflictos entre la historia oficial y la historia personal, experimentando la materialidad que rodea una anécdota o recuerdo, y los mecanismos usados para documentar nuestro pasado.

  • 2018-Maestra en Artes Plásticas. Instituto Departamental de Bellas Artes.
  • 2019. Exposición individual “Inmediaciones de la ausencia” Alianza Francesa. Cali
  • 2019. Exposición colectiva. “Encrucijadas de la memoria” Centro Cultural Comfandi. Cali
  • 2019. Pasantía Universidad Nacional. Estímulos Ministerio de Cultura. Bogotá.
  • 2019. BLOC. Becas locales de creación. Museo La tertulia, Lugar a dudas. Cali.

Sobre el proyecto Amanecer

El proyecto se basa en la desaparición de Olga Lucía, un miembro de la familia, en 1991. La historia de esta persona, su trabajo, ideales y su asesinato, es un relato familiar contando a través de anécdotas que suscitan al ver una fotografía, visitar un lugar o escuchar un evento parecido, lo cual es común ya que el centro de Memoria Histórica de Colombia reporto en agosto de 2018 que en el país al menos 80.000 personas han sido víctimas de desaparición forzada.

El evento trágico ha ido decantándose en frases y fotos, que poco a poco se conectan, y que no encuentran en la historia oficial reconocimiento. El caso de Olga nunca fue aclarado y sus victimarios no fueron encontrados.

Amanecer tiene dos materialidades, el relato: expresado en escritura y la arena del río Cauca, lugar donde fue encontrada sin vida Olga Lucía. El río ha sido por mucho tiempo un cuerpo vulnerado, tanto por la explotación del agua, la arena y sus recursos mineros como por la violencia que arroja cadáveres a sus tramos. La búsqueda infructuosa de evidencia sobre el caso, en fuentes oficiales, hizo que la exploración con la arena como fragmento despojado de un todo, partícula de información que se arrastraba por el agua, contuviese una potencia poética importante sobre la desaparición.

En la exposición podemos ver 3 obras que hacen parte del proyecto, Testimonios: una instalación en vidrio y arena que asemejan rastros de agua sobre el suelo, en los cuales se pueden leer frases referentes al caso de desaparición forzada; Lecho: una escultura en la cual la arena se comporta como un manto; y Amanecer: una pintura de un grano de arena ampliado, que da nombre a la exposición, haciendo referencia a una posibilidad dentro de lo que parece imposible, al fin de la noche que abre el paso al día, lo que desaparece pero que aparece nuevamente, lo que en contra de todo, nunca puede ser eliminado, la memoria de los nuestros.

Relacionados